
La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad dentro de la agenda europea. La reciente normativa establece que, a partir de 2030, todas las viviendas que se quieran vender o alquilar deberán contar con una calificación energética mínima de «E», y en 2033 este requisito se endurecerá a una calificación «D».
Estas medidas buscan reducir el consumo energético y las emisiones de CO2, ya que los edificios son responsables de un alto porcentaje de estas emisiones. Como consecuencia, muchos propietarios se verán obligados a rehabilitar sus inmuebles para adaptarse a estas exigencias.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad
En Intropol somos conscientes de la importancia de adaptarse a estos nuevos requisitos y trabajamos para ofrecer soluciones de aislamiento térmico y acústico con materiales sostenibles que no solo mejoran la eficiencia energética de las viviendas, sino que también contribuyen a la reducción de emisiones. De hecho, según comentamos en este artículo de La Vanguardia, nuestro sistema de aislamiento ha permitido a muchos clientes reducir hasta un 50% su factura energética.
Soluciones eficientes con materiales sostenibles
Para alcanzar los estándares de eficiencia exigidos en 2030, es fundamental contar con materiales de aislamiento de alta calidad que optimicen el consumo energético y minimicen el impacto ambiental.
Algunos de los materiales más eficientes y ecológicos que utilizamos en Intropol y que garantizan un confort térmico y acústico óptimo, son los siguientes:
- Poliuretano reciclado: mediante insuflado de gránulos de alta capacidad térmica, conseguimos un aislamiento eficiente, compatible con los materiales de construcción.
- Lana mineral: este material proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico. Además, al ser incombustible, mejora la seguridad contra incendios.
- Lana de roca: fabricada a partir de roca volcánica, es una solución eficiente y sostenible con gran resistencia al fuego.
- Celulosa: hecha con papel de periódico reciclado y sales de boro, tiene propiedades ignífugas y es resistente a plagas.
La elección del material adecuado no solo depende del tipo de construcción, sino también de las necesidades específicas de cada vivienda. Por eso, nuestro equipo ofrece un asesoramiento personalizado para garantizar la mejor solución en cada caso.
Beneficios de la rehabilitación energética
Reformar una vivienda para cumplir con las nuevas normativas no solo evita problemas legales en el futuro, sino que también ofrece ventajas inmediatas:
- Ahorro energético: un buen aislamiento reduce la necesidad de calefacción y aire acondicionado, disminuyendo el consumo de energía.
- Mayor confort: mejora la temperatura interior y aísla del ruido exterior.
Revalorización del inmueble: una vivienda eficiente tiene mayor demanda en el mercado inmobiliario, algo clave ante la futura normativa.
Tendencias actuales en eficiencia energética
Cada vez más edificios y viviendas optan por soluciones innovadoras para mejorar su eficiencia energética. Un ejemplo de ello es el Teatro Real de Madrid, que ha reducido su consumo energético en un 50% gracias a la instalación de paneles solares en su cubierta.
Nuestro compromiso con la eficiencia energética
Seguimos trabajando para ayudar a cumplir con las nuevas exigencias. Gracias a nuestras soluciones de aislamiento, muchas viviendas han logrado reducir su gasto energético a la mitad, un factor clave para afrontar los cambios legislativos de la década.
Si quieres saber cómo mejorar la eficiencia energética de tu vivienda y adaptarte a la normativa de 2030, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de asesorarte.